EL CARÁCTER UNIVERSAL DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL. ACTAS DE LAS I JORNADAS INTERNACIONALES Y VI SOBRE DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN. 2008
4.32.
EL ACCESO AL EMPLEO EN EL MENOR INMIGRANTE NO ACOMPAÑADO
Antonio S. Jiménez Hernández Grupo Ideo (Universidad de Jaén), Manuel Sánchez Montero, Miguel Verdasco Martín, Miguel A. Escobar Alcobert, Manuel Jiménez Bellido, ACCEM
Resumen
El trabajo que presentamos, corresponde a un estudio realizado a los jóvenes inmigrantes, que en su día estuvieron tutelados por la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía y acogidos en los centros de protección que la ONG ACCEM tiene en la provincia de Sevilla.
El estudio ha utilizado técnicas cualitativas de recogida de datos, como es el caso de la entrevista y ha estado dirigido al total de jóvenes que cumplieron la mayoría de edad y salieron de nuestros centros, en total once, desde diciembre de 2005 hasta octubre de 2007.
El objetivo principal del estudio es conocer la situación laboral actual de los jóvenes inmigrantes extutelados, sin obviar las expectativas que traían y el grado en que dichas expectativas se han correspondido con la realidad.
Del total de los menores a los que se ha dirigido el estudio (11), nueve de ellos son marroquíes y los dos restantes de origen subsahariano.
Palabras clave: Empleo, jóvenes, inmigrante, expectativas, entrevista.
Abstract
The work presented, corresponds to a survey of young immigrants, which in their day were protected by the Ministry for Equality and Social Welfare of the Board of Andalusia and hosted at the centers of protection that the ONG ACCEM has in the province of Seville.
The study has used qualitative techniques for collecting data, such as the interview and has been sent to all young people who met the majority and left our centers, a total of eleven, from december 2005 to october 2007.
The main objective of the study is to learn about the current employment situation of young immigrants tutelage, without obviating the expectations brought and the extent to which these expectations have been matched by reality.
Of the total number of minors who has directed the study (11), nine of them are Moroccans and the two remaining sub-Saharan origin.
Keywords: Employment, youth, immigrants, expectations, interview.
1. Introducción
"La gente de España es buena gente y tiene que ayudar. Allí en Marruecos no ayuda na. Hay mucha gente que no tiene trabajo ni na" (Salah)
Europa sin lugar a dudas constituye el paraíso de millones de personas que padecen situaciones precarias de vida. Este imaginario occidental es producto en la mayoría de las ocasiones de las ideas transmitidas por quienes tuvieron la suerte relativa de emigrar al continente soñado.
Lo descrito anteriormente lo podemos identificar con el fenómeno de los menores migrantes no acompañados, que como señala Suárez (2004:9), "son niños y jóvenes expulsados del sistema social, de sus ciudades, sus escuelas, sus casas. Separados de los centros de las ciudades y de las infraestructuras que les son propias al ámbito urbano,…Sin apenas acceso al sistema sanitario o
educativo, muchos de ellos han escapado de forma temprana de unas escuelas deficitarias, con profesores mal preparados, autoritarios y violentos, según ellos mismos expresan. Responsables en gran parte de las familias…". Estos menores proyectan un futuro próspero en determinados países, como pueden ser en el caso europeo, Italia, Francia, Alemania, Bélgica, Reino Unido y España, donde piensan que el fácil acceso a un puesto de trabajo va a suponer una solución inmediata a la insostenible situación humana en los países de procedencia. Aquí surge la primera gran decepción que padecen estos menores, pues en un reciente estudio comparado entre los seis países mencionados con anterioridad, Senovilla (2007:46) comenta que el acceso al mercado de trabajo en los niños y adolescentes que emigran hacia Europa, resulta en la mayoría de los países extremadamente complicado, cuando no imposible.
Un importante condicionamiento en el proceso migratorio de estos menores lo constituye el medio 97 empleado para hacerlo. Es decir, no es lo mismo un menor que procedente de Marruecos haya llegado a territorio español escondido en los bajos de un camión de mercancías, que un menor que lo 97 Según Cabrera (2005:72) los medios utilizados por los menores marroquíes para emigrar a España son: Furgoneta (1%), Autobús (2%), Lancha (3%), Patera (11%), Barco (16%) y Camión (67%) haya logrado pasando el estrecho en patera. Esta segunda opción conlleva en la mayoría de las veces un apoyo familiar económico, un préstamo que el menor se siente responsable de devolver en el menor tiempo posible. Ambas opciones son igualmente peligrosas, pero el camión no es necesario pagarlo, pues depende de la suerte de poder esconderse sin ser visto.
Una vez en suelo extranjero, el nuevo migrante que ve frustrado su proyecto y se siente sometido a la presión de su familia que le solicita ayuda económica, tiene que aprender a afrontar una situación distinta a la que había soñado, a la que le habían prometido (Jiménez, 2007). En ese instante comienza el itinerario prelaboral del menor inmigrante, que según la edad y el nivel de escolarización alcanzado en su país de origen podrá situarse en un punto de la escala que oscila entre la escolarización obligatoria y el acceso a un puesto de trabajo.
2. Estudio de la situación laboral de los inmigrantes extutelados
El trabajo que presentamos, corresponde a un estudio realizado a los jóvenes inmigrantes, que en su día estuvieron tutelados por la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía y acogidos en los centros de protección que la ONG ACCEM tiene en la provincia de Sevilla.
El estudio ha utilizado técnicas cualitativas de recogida de datos, como es el caso de la entrevista y ha estado dirigido al total de jóvenes que cumplieron la mayoría de edad y salieron de nuestros centros, en total once, desde finales de 2005 hasta octubre de 2007.
El objetivo principal del estudio es conocer la situación laboral actual de los jóvenes inmigrantes extutelados, sin obviar las expectativas que traían y el grado en que dichas expectativas se han correspondido con la realidad.
Del total de los menores a los que se ha dirigido el estudio (11), nueve de ellos son marroquíes y los dos restantes de origen subsahariano.
Antes de aportar los datos obtenidos en las entrevistas, es conveniente introducir la situación laboral del menor marroquí antes de emigrar, ofreciendo de esta manera una visión más completa del estudio.
Según Jiménez (2003:118) "En Marruecos, el aprendizaje tradicional de determinadas profesiones se realiza en talleres. Por las entrevistas realizadas a jóvenes aprendices deducimos que el sentimiento de <<estar explotados>> es frecuente, el sueldo que reciben es mínimo: 30 dirhams semanales (3 euros) y la mayoría de las veces este dinero es entregado directamente a los padres. La mayoría de los menores entrevistados han tenido una experiencia laboral previa, esto no significa que necesariamente hayan abandonado la escuela, en un primer momento se intenta compatibilizar una cosa con otra. Los menores trabajan en talleres como aprendices de carpintería, herrería, panadería y mecánica. A veces el menor dice sentirse verdaderamente explotado, porque no aprende, sino que se limita a hacer recados. La jornada suele ser de hasta 10 horas diarias durante seis días a la semana.
Otros trabajan en talleres clandestinos de confección textil, el menor no suele coser, se le emplea en quitar hilos. El Salario Mínimo Interprofesional de Garantía es de 8,5 dirhams la hora (0,85 euros la hora). Hay menores que trabajan sin contrato cobrando 2,5 dirhams (0,25 euros la hora). Los menores también trabajan en actividades propias de la calle: como vendedor de pañuelos de papel, llevando la compra en el zoco, pelando gambas, etc"
2.1. Acceso a la muestra
De los once jóvenes que componen la población total del estudio se ha accedido a diez de ellos, encontrándose uno en paradero desconocido. En este caso se puede confirmar como la muestra y la población coinciden.
La entrevista, de tipo semiestructurada, ha estado compuesta por un total de 25 preguntas.
A continuación se exponen los comentarios globales que suscitan las respuestas ofrecidas por los jóvenes extutelados.
¿Por qué decidistes emigrar a España?
La opinión generalizada ante esta pregunta inicial constituye una expresión unánime, la cual compone una frase literal: "Para trabajar y ayudar a mi familia". Sólo en una respuesta denotamos una situación de asilo político: "Tenía problemas en mi país"
¿Querías hacerlo tú o te lo pidió tu familia?
Sólo una de las diez respuestas manifestó haber emigrado por petición familiar. El resto de jóvenes tenía claro que lo hicieron por decisión propia, incluso alguno manifestó que su familia no deseaba que emigrara, teniéndolo que hacer a escondidas.
¿Cómo vinistes a España? ¿Cuántas veces lo intentastes?
Cuatro de los chicos hicieron su viaje en patera, dos en avión 98 y el resto en camión. Todos excepto dos lograron su objetivo al primer intento. Uno de estos dos jóvenes lo consiguió al tercero y el otro al séptimo intento.
"…un montón de veces, fue dos veces pa Francia y me mandaron pa Marruecos, en un camión…y a la tercera llegué a España" (Salmi)
"yo vivía en la calle tres años…yo trabajo en mercadillo y yo ayudo vendo patatas, tomates y me daban tres euros al día…en un camión, abajo, siete veces, seis hasta Algeciras y me mandaban pa atrás, la siete a Sevilla" (Brahim)
98 Corresponde a los jóvenes procedentes de Sierra Leona y Nigeria.
¿Tuvistes que pagar dinero? ¿Cuánto? ¿Quién te dio el dinero?
Sólo tuvieron que pagar dinero los que utilizaron la patera para venir a España. Las cantidades
oscilaron entre 200 99 y 800 euros. Este dinero fue conseguido ahorrando y siendo ayudado por la familia. Los dos jóvenes que utilizaron el avión, fueron ayudados por amigos de otros países quienes le pagaron el vuelo.
99 Esta cantidad no es habitual. El joven comentó que pagó tan poco porque el encargado de llevar la patera era amigo de su padre.
¿Qué conocías de España? ¿A través de quien lo conocías?
La información que los jóvenes reconocen tener de España antes de emigrar procede de las conversaciones que les escuchan a los amigos, incluso sin conocer España dichos amigos. También procede de lo que le cuentan algunos familiares que ya emigraron o incluso de lo que ven en la televisión o escuchan en la radio. Algunos consideraban España como un paraíso, en el que había mucho trabajo y dinero y otros decían que en España no había nada o que había lo mismo que en Marruecos.
"La gente me decía que en España no hay nada y yo no lo creía" (Ayoub)
¿Alguien de tu familia había venido antes a España? ¿Quién? ¿Cómo le fue?
Sólo cuatro de los diez jóvenes entrevistados reconoció tener a algún familiar en España antes de haber venido ellos mismos. Dichos familiares eran hermanos o primos, a los cuales dicen irles bien, menos uno que aún no tiene regularizada su situación.
¿Qué pensabas que ibas a encontrar en España? ¿Se corresponde con lo que realmente encontraste?
Las opiniones a esta pregunta son diversas. Aunque la mayoría coincide en el deseo de encontrar trabajo y dinero, otros pensaban más en los componentes arquitectónicos de las grandes ciudades, buenos coches e incluso en la posibilidad de conocer un equipo de fútbol donde poder jugar. Alguno también manifiesta no haber pensado en nada. En cuanto a si se corresponde o no la realidad con lo que se había pensado, las opiniones están repartidas, unos dicen que si y otros que no.
¿Venías a trabajar, a estudiar o a ambas cosas?
Todos venían a trabajar, excepto uno que venía para jugar al fútbol en un equipo profesional. Además de los que venían a trabajar, cinco de ellos también traían la intención de estudiar. "A trabajar y a aprender cosas buenas" (Abdelkrim)
¿Sabías que hasta los 16 años no está permitido empezar a trabajar en España?
Todos menos uno desconocían esta información, de importancia crucial en el proyecto migratorio de estos jóvenes.
¿Con qué edad llegastes?
La media de edad con la que los diez jóvenes entrevistados han llegado a España, se ha situado en 16 años exactos.
¿Cuánto tiempo estuvistes en centros de protección? ¿En cuántos centros estuvistes? ¿En qué provincias? ¿Estuvistes en España siendo menor viviendo con alguien fuera de los centros?
La media de estancia de los jóvenes en los centros hasta que cumplieron la mayoría de edad, fue de un año y ocho meses. La media de centros por lo que ha pasado cada joven siendo menor ha sido 2,88, es decir, casi 3 centros por menor. El que menos ha estado en un centro y el que más en seis.
La media de provincias a las que han sido trasladados los menores se situó en 1, 55. El que menos ha estado en una provincia y el que más en cuatro. Todas han sido provincias andaluzas, menos una, que ha sido Madrid. Sólo en un caso un joven siendo menor ha vivido con su hermano durante poco tiempo.
¿Te arreglaron el permiso de residencia en el centro? ¿Cuánto tiempo tardaron?
Todos unánimemente respondieron afirmativamente, con una media en el procedimiento de 7,4 meses. El que menos tardó cuatro meses en tener su permiso y el que más un año.
¿Qué has estudiado mientras has estado en los centros?
Con las edades a las cuales han llegado a España los jóvenes entrevistados (16 años de media), la mayoría se ha integrado en cursos formativos, siendo éstos de las siguientes especialidades: Jardinería, electricidad, mantenimiento general, mantenimiento de uso público, informática, cocina, hostelería, soldadura y mantenimiento medioambiental. El curso más demandado ha sido el de jardinería. El menor número de cursos realizados por un joven ha sido uno y el mayor, cuatro.
¿Has trabajado antes de salir del centro? ¿Durante cuánto tiempo?
Cinco de los diez jóvenes entrevistados afirmaban haber trabajado antes de salir del centro, con una media de 4,4 meses. El que menos ha trabajado dos meses y el que más seis.
¿Qué sabías hacer o dónde trabajastes en tu país?
Seis jóvenes reconocen haber trabajado en su país antes de emigrar a España. El resto o no ha trabajado o ha estado estudiando. Los oficios desempeñados en Marruecos concretamente han sido: Costura, albañilería, carpintería, herrería y jardinería.
Cuando cumplistes la mayoría de edad ¿dónde fuistes? ¿A un piso de mayoría de mayoría de edad o compartistes algo con compañeros? ¿Cuánto tiempo hace que salistes del centro?
Tan sólo dos jóvenes al salir del centro con la mayoría de edad cumplida decidieron compartir con compañeros un piso alquilado, otro joven se fue a vivir al hotel en el que trabajaba y desde el cual le facilitaban una habitación y el resto de jóvenes ocuparon pisos de programas de mayoría de edad ofertados por la misma Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía y gestionados por otras entidades. En algún caso ACCEM ha tenido que acoger en pisos de recursos propios a jóvenes que al cumplir la mayoría de edad en el centro de protección y no disponer de plazas en los citados programas para extutelados, se han visto literalmente en la calle. Los jóvenes llevan fuera de los centros desde que cumplieron la mayoría de edad una media de 8,35 meses. El que menos lleva 2 meses y medio y el que más 17 meses.
¿Tenías ahorrado dinero? ¿Cuánto?
Seis jóvenes tenían ahorrado dinero al cumplir la mayoría de edad y dejar el centro. La cantidad ahorrada oscilaba de 400 euros el que menos a 4000 euros el que más.
Mientras estabas en el centro, ¿ayudabas a tu familia enviándoles dinero? ¿Con qué frecuencia? ¿Con cuánto cada vez que lo hacías?
Seis extutelados manifestaron haber ayudado a sus familias mientras estaban acogidos en los centros de protección. El resto no lo podían hacer al carecer de medios por no trabajar. La frecuencia con la que le enviaban dinero oscilaba entre un mes y tres meses, otros lo hacían cuando realmente podían. La cantidad media que enviaban cada vez que lo hacían era 200 euros.
¿Cuánto es un salario normal en tu país?
Las respuestas emitidas a esta pregunta dan a conocer como algunos jóvenes desconocen el mercado laboral de su país. Tal es el caso de los jóvenes sudsaharianos, que los dos manifestaron desconocer este dato. En los casos de extutelados marroquíes, algunos nombran cantidades muy distantes de la media, estimada ésta por la mayoría en 240 euros al mes.
¿Te ha presionado tu familia para que le envíes dinero? ¿Cuántas personas viven en casa de tu familia?
Los jóvenes expresan de forma unánime que sus familias no les presionan pidiéndoles dinero, aunque son conscientes de que deben hacerlo cuando pueden. La media de número de personas por familia se ha establecido en 5.
¿Trabajas actualmente? ¿Cuánto ganas?
Todos los jóvenes excepto uno, disponen de una oferta de trabajo en vigor. El salario que perciben se ha situado en una media de 883 euros mensuales. El joven que menos gana, cobra 700 euros al mes y el que más, 1200 euros.
¿Sigues ayudando a tu familia? ¿Cuánto le envías y con qué frecuencia?
Todos los jóvenes menos uno que acaba de empezar a trabajar, están actualmente ayudando económicamente a su familia. Les envían una media de 200 euros una vez cada 5 semanas.
¿Estás a gusto en tu trabajo? ¿Cuánto tiempo llevas en la misma empresa?
Existe un amplio consenso en cuanto al bienestar que tienen los jóvenes en sus empresas. Sólo uno de ellos nos manifestaba no estar a gusto: "Esta empresa no me gusta, no paga bien, tiene unas normas…" (Younes) El tiempo medio de permanencia en la misma empresa se ha estimado en 7,25 meses.
¿Aconsejas a tus familiares y amigos para que vengan a España?
Tan sólo tres jóvenes manifestaron abiertamente aconsejar a sus familiares y amigos para que emigren a España. Algunos de los argumentos ofrecidos para que no vengan son: "No porque mis amigos ya son mayores y la ley no los tratan igual", "No, que trabajen allí", "No, porque no tienen dinero para venir, si no tienen dinero no pueden hacerlo", "No, porque lo que piensan no lo van a encontrar"
3. Indicadores relacionados directamente con el acceso al empleo en los menores inmigrantes no
acompañados
Según los datos obtenidos en el presente estudio, consideramos los siguientes indicadores como los más relevantes en la relación directa que mantienen con el acceso al empleo:
· El medio de transporte utilizado. Por la experiencia del trabajo diario con estos menores, nos atrevemos a deducir que aquellos que han utilizado la patera y han contraído una deuda con su familia, sienten una mayor necesidad de responder a la misión que su familia le ha confiado, saben que no pueden fallar ante la importante inversión económica que la familia ha realizado. Estos menores normalmente, vienen con un proyecto migratorio más maduro e incluso desde el primer instante empiezan a ahorrar el dinero de las asignaciones económicas que el centro les da semanalmente. La experiencia también dice que el menor que no ha utilizado la patera, tiene en la mayoría de los casos un comportamiento distinto. Es importante considerar que muchos de ellos han emigrado por pura aventura, para probar suerte. Son menores de la calle que no tienen ningún compromiso económico con sus familias, porque los vínculos que quedaban hace tiempo que se rompieron. Este perfil de menor valora menos la formación como condición necesaria para acceder a un puesto de trabajo.
· La información previa sobre el empleo en España. En el proceso de acceso al mundo laboral es importante considerar también que muchos menores que no tuvieron antes de emigrar a España información verídica sobre los puestos de trabajos y las condiciones legales necesarias para acceder a los mismos, pueden padecer un importante nivel de frustración, al no coincidir las expectativas creadas en sus países de origen con la realidad de España. Dentro de esta información tenemos en cuenta la edad mínima de dieciséis años como requisito previo para iniciarse en el mercado laboral. En este estudio, este dato ha pasado casi desapercibido, pues aunque es cierto que sólo uno de los diez jóvenes entrevistados disponía de la información, la media de edad (16 años) no ha conllevado perjuicio alguno para poder acceder, en caso de existir, a una oferta de empleo. Sin embargo, el problema puede empezar a darse en la actualidad, pues cada día se observa como los menores llegan a los centros a edades más tempranas, algunos hasta con diez años. La pregunta que cabe hacerse ahora es:
¿Cuál es la intención real de estos menores? ¿Trabajar o vivir la aventura? En caso de ser la segunda opción, el nivel de frustración al que aludíamos anteriormente no tendría lugar.
· Aprovechamiento de los cursos de formación. Otro indicador que se presenta relevante en el grado de accesibilidad al empleo en los menores inmigrantes no acompañados es la formación específica de la cual disponen. La rapidez con la que inician los cursos formativos y la especialidad por la que optan son las claves del éxito. En las entrevistas realizadas se pone de manifiesto como la especialidad de jardinería impulsa directamente, tras un período de prácticas remuneradas, a un contrato de trabajo.
· Agilización en la tramitación de la documentación. En función de la rapidez con la que se tramiten los documentos necesarios para poder acceder a una oferta de empleo, el menor podrá insertarse antes o después en el mercado laboral. El tiempo medio destinado en los centros de acogida inmediata de ACCEM para gestionar el permiso de residencia de los menores es de 7,4 meses, alcanzando cifras record de 4 meses. Para el menor acogido constituye una garantía disponer de un trabajo y poder empezar a ayudar económicamente a su familia. Igualmente es necesario que los menores dispongan de una oferta de trabajo antes de que cumplan la mayoría de edad y salgan de los centros, pues la autonomía fuera de ellos, a la hora de acceder al alquiler de un piso por ejemplo, depende del dinero que tengan ahorrado.
· Experiencia laboral previa en el país de origen. Esta experiencia no deseable, pues atenta contra los derechos universales de la infancia, se convierte en positiva, aunque no haya existido relación contractual alguna, pues el menor o joven tras cumplir la mayoría de edad, que accede a un empleo en España, puede apreciar la diferencia y valorar la oportunidad de la cual dispone.
· Satisfacción con la empresa. Para una relación laboral sana y productiva es conveniente que el empleado esté satisfecho con la empresa en la que trabaja. Así lo ha manifestado el 90% de los entrevistados en este estudio. De igual modo también es recomendable que el empleador sienta el mismo nivel de satisfacción con los trabajadores que contrata. En este sentido, Jiménez (en prensa) expresa: "las relaciones que se establecen desde nuestros centros de acogidas con los empresarios y empresarias están basadas en una estrecha colaboración entre ambos, llevando a cabo un seguimiento en el menor, para evitar un posible desaprovechamiento de la oportunidad concedida. A veces, desde la dirección de nuestros centros consideramos necesaria mantener una relación continua de mediación con la empresa que contrata a los menores. Es bueno despertar en los empresarios una sensación de interés por nuestra parte hacia los trabajos que están realizando nuestros menores contratados"
4. Conclusiones
Como conclusiones de este estudio realizado a diez jóvenes inmigrantes que cumplieron la mayoría de edad y salieron de los centros de protección podemos establecer las siguientes:
· Todos los jóvenes emigraron de sus países con la pretensión de querer trabajar en el país de acogida.
· Todos excepto uno desconocían que la edad mínima exigida para poder trabajar en España es dieciséis años.
· La media de edad con la que los menores llegaron a España si situó en dieciséis años.
· A la totalidad de los jóvenes se les tramitó el permiso de residencia estando acogidos en el centro de protección.
· El 100% de los entrevistados se formaron al menos con un curso mientras estaban acogidos en el centro.
· La mitad de los jóvenes de este estudio accedieron a una oferta de empleo mientras residían en el centro.
· El 60% de los jóvenes habían trabajado antes en su país de origen.
· El 60% de los entrevistados tenían ahorrado dinero al cumplir la mayoría de edad.
· Igualmente el 60% de los extutelados habían ayudado económicamente a sus familias mientras estaban en el centro.
· El 90% de los jóvenes del estudio disponen de un contrato de trabajo en vigor.
· La totalidad de los jóvenes con trabajo continúan en la actualidad ayudando económicamente a sus familias.
· El 90% de los entrevistados manifiestan encontrarse satisfechos con la empresa en la que trabajan.
· Sólo el 30% de los jóvenes de este estudio aconsejan a sus familiares y amigos del país de origen para que emigren a España.
Referencias bibliográficas
CABRERA, J.C., 2005. Acercamiento al menor inmigrante marroquí. Sevilla: Consejería de Gobernación. Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias.
JIMÉNEZ, A., 2007. Not accompanied foreign minors: The process of integration in the social community (58-59) García, M., Luque, V. y Morano, R. (Comps.), Integrating new migrants in the new Europe: A Challenge for Community Psychology. Sevilla: Universidad de Sevilla
JIMÉNEZ, A. y COPPETE, M., En prensa. Propuesta intercultural para la integración social de menores inmigrantes no acompañados: Proyecto integrador comunitario de aprendizaje competente (PICAC), Actas del II Congresso Internacional de Educação da Unibave: Trabalho Docente, Interdisciplinaridade e Empreendedorismo. Orleans
JIMÉNEZ, M., 2003. Menores emigrantes. Apuntes para un análisis transnacional de los procesos migratorios de los menores no acompañados de origen marroquí en Andalucía (109-122)
Andreo, J.C. (Coord.), Inmigración extranjera en Andalucía. III Seminario sobre la investigación de la inmigración extranjera en Andalucía. Granada: Consejería de Gobernación. Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias.
SENOVILLA, D., 2007. Situación y tratamiento de los menores extranjeros no acompañados en Europa. Bruselas: Observatorio Internacional de Justicia Juvenil
SUÁREZ, L., 2004. Inmigración de los menores migrantes no acompañados (6-12).
Doncel, C. y Quiroga, V. (dirs.), Rutas de pequeños sueños. Los menores migrantes no acompañados en Europa. Barcelona: Fundación Pere Tarrés
No hay comentarios:
Publicar un comentario