Menores extranjeros reiteran su descontento con el trato recibido en los centros alaveses
Una plataforma de apoyo a los jóvenes realiza un estudio entre 27 residentes en puntos de acogida forales
efe - Martes, 9 de Noviembre de 2010 - Actualizado a las 04:19h
  	        	Zuriñe Martín y José Ángel Masa, de la Plataforma de Apoyo a Jóvenes Extranjeros en Álava. (M. Barazón)vitoria. La Plataforma de Apoyo a los Jóvenes Extranjeros no Acompañados de Vitoria denunció ayer el trato que reciben estos menores en los centros tutelados de la Diputación, donde se les imponen sanciones "injustas y degradantes" y no se fomenta su integración social, según su versión.
Esta plataforma presentó ayer en una rueda de prensa en la capital alavesa un informe elaborado mediante entrevistas a 27 menores que han residido en centros de acogida entre enero de 2008 y junio de 2010. El grupo de apoyo a menores extranjeros tutelados en Álava se creó a raíz del incidente ocurrido los primeros días de enero de este año, cuando un grupo de adolescentes abandonó los centros en los que residían para protestar por el trato que recibían y por la no concesión de tutelas.
Los entrevistados en este informe denuncian la "arbitrariedad" de las normas que se aplican en estos centros de acogida, cuyo funcionamiento, según aseguran, se parece más al de centros cerrados de internamiento que a lugares abiertos. Además, dicen ser tratados por sus educadores sin educación ni respeto de forma habitual, ser sometidos a registros, sin apenas espacios de intimidad ni tiempo libre, y castigados con "sanciones injustas, arbitrarias y desproporcionadas".
La falta de respeto a su cultura y su religión, la dificultad de acceder a los coordinadores de los centros para expresarles sus problemas, el control de sus actividades de ocio y tiempo libre o la imposibilidad de utilizar el teléfono móvil e Internet en el centro para estar en contacto con su familia, son otras de sus quejas. También critican que los educadores no les muestran la ciudad y "parece que se evita el contacto" con el resto de la población, por lo que no se favorece su integración.
Menores extranjeros de Vitoria denuncian malos tratos
efe - Martes, 9 de Noviembre de 2010 - Actualizado a las 04:31h.
La Plataforma de Apoyo a los Jóvenes Extranjeros no Acompañados de Vitoria denunció ayer el trato que reciben estos menores en los centros tutelados de la Diputación, donde se les imponen sanciones "injustas y degradantes" y no se fomenta su integración social. Según explicaron, son tratados por sus educadores sin respeto, además de ser sometidos a registros, sin apenas espacios de intimidad ni tiempo libre.http://www.gara.net/paperezkoa/20101109/231054/es/Un-estudio-denuncia-situacion-jovenes-extranjeros-centros-alaveses
Un estudio denuncia la situación de los jóvenes extranjeros en los centros alaveses
GARA |
La Plataforma de Apoyo a los Jóvenes Extranjeros no Acompañados de Gasteiz presentó ayer un informe para denunciar el trato que los menores de edad reciben en los centros alaveses.
En el texto se recogen las opiniones de 27 menores que han pasado al menos seis meses en algún centro de acogida temporal en Araba. Con su experiencia pretenden mejorar la respuesta social e institucional de los que están en su misma situación.
Teniendo en cuenta las respuestas de las encuestas realizadas al grupo de jóvenes, en su mayoría procedentes del África subsahariana y que han residido en centros de acogida entre enero de 2008 y junio de 2010, han sacado la conclusión de que los menores no se sienten seguros ni protegidos en su centro correspondiente, y lo identifican como un lugar desagradable donde no tienen libertad ni capacidad de tomar decisiones en su vida. También consideran que no respetan su cultura y su religión, ya que ni siquiera les dejan hablar en su lengua.
Los encuestados consideran las sanciones que se le imponen injustas, degradantes, arbitrarias y desproporcionadas. Ante esta situación, el 63% de los Jóvenes padecen alteraciones en el sueño causadas por el estrés que les produce esa sensación de falta de autonomía.
Contestaron que no confían en sus educadores y que no se sienten apoyados en la preparación de su salida del centro al cumplir la mayoría de edad; muchas veces, el final de su proyecto educativo es un recurso para indigentes.
Ante esta situación, los que ya son mayores de edad se están autoorganizando como Asociación de Jóvenes Africanos de Gasteiz para trabajar por su incorporación en la sociedad.
http://www.elcorreo.com/vizcaya/prensa/20101109/alava/menores-extranjeros-critican-condiciones-20101109.htmlhttp://www.elpais.com/articulo/pais/vasco/Menores/inmigrantes/Alava/critican/falta/libertad/elpepuespvas/20101109elpvas_10/Tes
Menores inmigrantes en Álava critican su "falta de libertad"
K. A. - Vitoria - 09/11/2010
"No soy dueño de mi libertad". "Me falta libertad. Las normas son muy difíciles para mí". "[El coordinador del centro me dijo] si no estás de acuerdo o no te gusta te vas, que luego vendrá otro a ocupar tu plaza". Estos son algunos de los testimonios recogidos por la Plataforma de Apoyo a los jóvenes Extranjeros desprotegidos, que ayer presentó un informe en el que da voz a los menores inmigrantes que viven bajo la protección de la Diputación de Álava. El texto será remitido a la institución foral.
La plataforma surgió a raíz de la fuga a principios de enero pasado de una veintena de estos jovenes. Abandonaron los centros en los que residían para protestar por el trato que recibían y por la no concesión de las órdenes de tutela imprescindibles para que obtengan sus permisos de residencia.
La plataforma sostiene que los menores reciben un tratamiento "injusto y degradante" en los centros forales y que no se fomenta su integración social. Los entrevistados en este informe critican la "arbitrariedad" de las normas que se aplican en dichos centros y que casi no mantienen contacto con el resto de la población. Tampoco se sienten apoyados en la preparación para salir del centro cuando cumplen la mayoría de edad.
Dos de los miembros de la Plataforma, Zuriñe Martín y José Angel Masa, explicaron durante su presentación en una rueda de prensa en Vitoria que el informe recoge las experiencias de un total de 27 menores que residieron en los centros forales entre enero de 2008 y junio pasado.

No hay comentarios:
Publicar un comentario